Este año el taller creció mucho por el interés de los chicos.
De 3º a 6º quisieron participar todos los chicos del grado! Entonces lo organizamos así: 3º, 4º y 6º trabajan quincenalmente en la hora de biblioteca y los días lunes a la tarde, los de 5º grado y algunos chicos de 7º.
¿En qué consiste?
La primera etapa del taller consiste en jugar con la voz, los gestos y el movimiento imaginando personajes y situaciones.
La segunda etapa es leer cuentos breves y elegir el que más les guste como para trabajar su propia versión.
Prohibida la memoria de lorito!!! El cuento se re-crea en la imaginación y le van poniendo voces, olores, sonidos y movimiento hasta que nace la propia forma de narrarlo.
¿A quién se lo cuentan?
Los más valientes en los actos:Franco Cambero de 7º narró el texto "La patria que no se ve" en
el acto de la Revolución de Mayo. Y los chicos de 6º y 7º están preparando para el el acto de la Independencia, una versión que hizo la Srta. Marisol Gejo del cuento "Había una vez un tirano" de Ana María Machado.A partir de octubre se vendrá la movida "Les vamos a contar..." Consistirá en un intercambio de experiencias entre todos los grados que participan del taller. Los chicos narrarán, según el cuento elegido, a los otros grados de primero o segundo ciclo.
Y el cierre como en los dos años anteriores se hará en el acto de fin de año.
1 comentario:
Que interesante!!! Me gusta la actividad par implementarla en mi biblioteca
MaritaEsc. Nº6 D.E.12
Publicar un comentario